Ponencias / Comunicaciones CSE Conference 2021*
*publicadas por orden de aceptación por parte del Comité Científico & Comité Organizador
CSE_211
Autor/es:
Manuel Ortuño Arregui. Instituto Superior de Ciencias y Educación (CUISCE), España
La importancia de la adquisición de habilidades investigadoras como eje transversal del alumnado de ESO
CSE_212
El papel de la educación en la promoción del talento y vocaciones STEAM. Nuevos espacios y estilos de aprendizaje
Autor/es:
Ana María Domínguez. Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado, UCM
CSE_213
El diseño de espacios de aprendizaje como elemento clave en la imagen de marca de instituciones de Educación Superior en España
Autor/es:
Carlos García Ochoa. Doctorando en Educación, Universidad Complutense de Madrid - UCM, España
CSE_214
Formación de profesorado de Formación Profesional: competencias y habilidades para el desarrollo de la docencia online
Autor/es:
Laura Feliz Rosario. Doctorando en Educación, Universidad Camilo José Cela - UCJC, España
CSE_215
Un acercamiento cualitativo a las expectativas de las docentes de Educación Infantil en formación inicial
Autor/es:
Daniel Bores García. Universidad Rey Juan Carlos - URJC, España
CSE_216
Liderazgo y referentes femeninos en la educación del S. XXI
Autor/es:
Ana María Farré Gaudier. Mujeres Líderes en Educación - Escritora, España
CSE_217
Hacia la enseñanza competencial: la didáctica del texto argumentativo a través del mockumentary
Autor/es:
Jose Álvarez Torres. Universidad de Almería, España
CSE_218
Formación del profesorado de Educación Primaria ante la transformación de espacios y metodologías de aprendizaje en el S. XXI
Autor/es:
Mª Elena Montero Domínguez. Doctoranda en Educación, Universidad Complutense de Madrid - UCM, España
CSE_219
Actitudes hacia las personas con discapacidad de estudiantes de Magisterio de Educación Primaria de la Universidad de Extremadura: Un estudio descriptivo
Autor/es:
Jorge Rojo Ramos. Facultad de Educación, Universidad de Extremadura, España
José Martín Gamonales Puerto. Facultad de Educación, Universidad de Extremadura, España
CSE_220
Influencia de la pandemia sobre los estados de ansiedad de nuestros estudiantes
Autor/es:
Delia Arroyo Resino. Universidad Internacional de La Rioja, España
CSE_221
El itinerario didáctico como herramienta pedagógica: el valor del patrimonio en contextos educativos
Autor/es:
Amparo Alcaraz Montesinos. Centro Universitario de Magisterio ESCUNI, Adscrito a la UCM, España
CSE_222
Modelo por competencias, Student Center Learning y Transformative learning: el alumno como eje del nuevo modelo educativo
Autor/es:
Rubén Nicolás i Sans, ESIC Business and Marketing School, España
Jesús Álvarez Valdés, ESIC Business and Marketing School, España
Javier Bustos Díaz, ESIC Business and Marketing School, España
CSE_223
Aplicación de estrategias de accesibilidad cognitiva en procesos participativos para jóvenes con discapacidad intelectual moderada
Autor/es:
Mª Pilar Rodrigo Moriche, Universidad Autónoma de Madrid, España
Joanne Mampaso Desbrow, Facultad de Educación, Universidad Camilo José Cela - UCJC, España
Diego Galán-Casado, Facultad de Educación, Universidad Camilo José Cela - UCJC, España
Esther Rivera Duque, Universidad Autónoma de Madrid, España
CSE_224
La capacitación docente en metodologías innovadoras de la enseñanza-aprendizaje en Educación Superior
Autor/es:
Ruth Alejandra Peña Prado, Facultad de Educación, Universidad LUX (México)
CSE_225
El arte en la formación de docentes: innovación del proceso educativo
Autor/es:
Alex Estrada García, Universidad Nacional de Chimborazo (Perú)
CSE_226
Objetivo inclusión: proyecto de atención a la diversidad a través de videonarraciones
Autor/es:
Cristina-Victoria Herranz-Llácer, Universidad Rey Juan Carlos (España)
Ana Segovia Gordillo, Universidad Rey Juan Carlos (España)
CSE_227
La inteligencia emocional como metodología activa para desarrollar las competencias socio-emocionales en el alumnado de Educación Infantil
Autor/es:
Noelia Salas Román, Doctoranda en Educación, Universidad Camilo José Cela (España)
Margarita Alcaide Risoto, Facultad de Educación, Universidad Camilo José Cela (España)
Álvaro Moraleda Ruano, Facultad de Educación, Universidad Camilo José Cela (España)
CSE_228
Narraciones digitales en las aulas universitarias: nuevas posibilidades formativas para los estudiantes del Grado de Educación Infantil
Autor/es:
Cristina-Victoria Herranz-Llácer, Universidad Rey Juan Carlos (España)
Ana Segovia Gordillo, Universidad Rey Juan Carlos (España)
CSE_229
Desarrollo de competencias investigativas de las estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad CESMAG de Pasto (Colombia)
Autor/es:
Cristina Romero Chaves, Universidad GESMAD (Colombia)
CSE_230
Tertulias dialógicas artísticas: una apuesta por la inclusión y mejora de la convivencia
Autor/es:
Francisco Javier Domínguez Rodríguez, Universidad Castilla-La Mancha (España)
Ascensión Palomares Ruiz, Universidad Castilla-La Mancha (España)
CSE_231
Competencias, identidad y formación del profesorado universitario desde la perspectiva de género: una cuestión de Derecho
Autor/es:
Mª Cruz Díaz de Terán Velasco, ICS, Universidad de Navarra (España)
CSE_232
Efectos del autoconcepto y rendimiento académico según la formación y estudios de los padres
Autor/es:
Margarita Alcaide Risoto, Facultad de Educación, Universidad Camilo José Cela - UCJC (España)
CSE_233
Ciudad Real: tres lustros de educación inclusiva para alumnado de nacionalidad rumana
Autor/es:
Juana María Anguita Acero, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Eduardo López Bertomeo, Consejería de Educación, Comunidad de Madrid (España)
María Muñoz Martínez, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
CSE_234
ICT applied to Mathematics: a tool for enhancing classmates support and improving performance among immigrant and repeating students
Autor/es:
Cristina Villaplana Prieto, Universidad de Murcia (España)
CSE_235
Formación del profesorado para la docencia inclusiva en el sistema educativo español y su ejercicio profesional
Autor/es:
Ángel Luis González Olivares Facultad de Educación, Universidad Camilo José Cela (España)
Esther Ponce Blázquez, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
María Muñoz Martínez, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
CSE_236
Educación Inclusiva para una sociedad en equilibrio
Autor/es:
Esther Ponce Blázquez, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Óscar Navarro Martínez, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
CSE_237
De la ocupación al Covid, pasando por los menas. El diálogo semipresencial como metodología innovadora de aprendizaje antropológico
Autor/es:
Mª Isabel Ralero Rojas, Universidad de Castilla-La Mancha (España)
CSE_238
El impacto del COVID19 en la educación superior tradicional en Ecuador
Autor/es:
Eduardo Fabio Henriquez Mendoza, Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
Yovany Salazar Estrada, Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
Juan Carlos Morales Intriago, Universidad Técnica de Manabí (Ecuador)
CSE_239
One Tool to Find them All: An Innovative Tool for Autonomous Language Learning in Higher Education
Autor/es:
Gloria Sánchez-Muñoz, Universidad Jaume I (España)
Elija Lutze, Universidad Jaume I (España)
CSE_240
Evaluación formativa en Tercer Grado de la Escuela Primaria para la producción de textos en inglés. Rúbricas: ¿Teoría o Realidad?
Autor/es:
Agustín Agis, Universidad CAECE (Argentina)
CSE_241
Formación docente para el desempeño multigrado: percepciones de docentes preescolares multigrado en Chiapas, México
Autor/es:
Montserrat Magro Gutiérrez, Universidad Camilo José Cela (España)
Alberto Nahun Zuart Garduño, Universidad Autónoma de Chiapas (México)
CSE_242
Correlación del estado nutricio en el rendimiento académico en adolescentes de 12 a 15 años en San Nicolás de los Garza, Nuevo León (México)
Autor/es:
Jorge Lozano Galván, Universidad LUX, División de Postgrado, Monterrey, Nuevo León (México)
CSE_243
Uso de de metodologías activas en el aula de idiomas: propuesta práctica
Autor/es:
María Cristina Calle Martínez, Universidad Complutense de Madrid (España)
Juanjo Mena, Universidad de Salamanca (España)
CSE_244
Políticas y buenas prácticas sobre transición a la vida adulta de jóvenes en acogida. Estudio comparativo en España y Portugal
Autor/es:
Verónica Sevillano Monje, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Universidad de Sevilla (España)
José González-Monteagudo, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Universidad de Sevilla (España)
CSE_245
Factors Involved in Preparing for Adult Life in Residential Care Institutions. Perceptions of Professionals
Autor/es:
Verónica Sevillano Monje, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Universidad de Sevilla (España)
José González-Monteagudo, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social. Universidad de Sevilla (España)
CSE_246
Redes sociales como una herramienta de apoyo a la comunicación estudiante-docente en la educación superior a distancia
Autor/es:
José Miguel Romero Saritam, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Rosa Jannet Simaluiza Masabanda, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
CSE_247
Criterios docentes para evaluar la competencia oral en estudiantes de turismo del Siglo XXI
Autor/es:
María Cristina Calle Martínez, Universidad Complutense de Madrid (España)
Juana María Anguita Acero, Facultad de Educación, Universidad de Castilla La Mancha (México)
CSE_248
Second Life: a Virtual Environment to Reduce Students’ Foreign Language Anxiety
Autor/es:
Gloria Sánchez-Muñoz, Universidad Jaume I (España)
CSE_249
Competencias emocionales y Educación Superior
Autor/es:
Italia Camargo, Universidad Católica de Colombia – Universidad Santo Tomas (Colombia)
CSE_250
Análisis de los Procesos Motivacionales en el aula de Educación Física: Propuesta de intervención de Unidad Didáctica de Educación Física Inclusiva a través del enfoque de la Pedagogía de la Cooperación
Autor/es:
Sandra Solaguren-Beascoa, Fundación GaituzSport, Universidad de Deusto (España)
Sheila Romero, Fundación GaituzSport (España)
CSE_251
La Ciencia de Datos como Competencia Transversal en Educación Secundaria
Autor/es:
Patricia Sánchez Holgado, Universidad de Salamanca (España)
Carlos Arcila-Calderón, Universidad de Salamanca (España)
CSE_252
(pendiente aprobación)
Autor/es:
(pendiente confirmación), Institución (País)
CSE_253
La Mentoría y aprendizaje significativo en la investigación científica superior
Autor/es:
Jaime Agustín Sánchez-Ortega, Universidad Cesar Vallejo (Perú)
CSE_254
La tecnología educativa en tiempos del COVID 19
Autor/es:
Myriam Margarita Palomo Salazar, Universidad LUX (Monterrey, México)
CSE_255
Música, movimiento y emociones: pautas para el profesorado
Autor/es:
Rosa de las Heras-Fernández, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja (España)
Manuel Tizón, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja (España)
CSE_257
La Educación del Talento. Desarrollo de Habilidades
Autor/es:
Elizabeth Castrellon Castro, Universidad LUX (Monterrey, México)
CSE_258
(pendiente aprobación)
Autor/es:
(pendiente confirmación), Institución (País)
CSE_259
Trabajos Fin de Grado y proyectos de innovación: orientaciones obtenidas desde el proceso de tutorización
Autor/es:
Estefanía Fernández Antón, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja (España)
CSE_260
¿Se reproduce la brecha de género en las prácticas profesionales universitarias? El caso del grado en Periodismo.
Autor/es:
Manuel García-Borrego, Universidad de Málaga, (España)
Bernardo Gómez-Calderón, Universidad de Málaga, (España)
CSE_261
Percepción de la importancia, trabajo y desarrollo de las competencias generales en la Formación Incial de Docentes de Educación Física
Autor/es:
Laura Cañadas, Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid (España)
CSE_262
Las competencias profesionales docentes. Un componente clave en el constructo de la Identidad profesional docente de los aspirantes a profesores de Educación Secundaria
Autor/es:
Leopoldo Callealta, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Silvia Carrascal Domínguez, Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado, Universidad Complutense (España)
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
CSE_263
Propuesta didáctica para desarrollar la Igualdad de Oportunidades de Género
Autor/es:
Ana María Aguirre Ocaña, Universidad Internacional de La Rioja (España)
CSE_264
Formación de los docentes de Educación Física en los Estilos de Enseñanza
Autor/es:
María Espada Mateos, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid (España)
CSE_265
Creación de un aula universitaria 2030: pensamiento de diseño, igualdad de género e inteligencia emocional
Autor/es:
Antonio García Gómez, Universidad de Alcalá (España)
CSE_266
(pendiente de aceptación)
Autor/es:
CSE_267
La creatividad publicitaria en los estudios de postgrado de España y Portugal. Análisis comparativo
Autor/es:
Sheila Liberal, Universidad Francisco de Victoria (España)
Cristina Santos, Universidad Lusófona de Lisboa (Portugal)
CSE_268
Innovación en el aula universitaria para un aprendizaje significativo: Una experiencia inclusiva de Aprendizaje-Servicio en el grado de Videojuegos.
Autor/es:
Daniel de La Rosa, Universidad Francisco de Victoria (España)
Susana Miró, Universidad Francisco de Victoria (España)
Fernando Viñado Oteo, Universidad Francisco de Victoria (España)
Carmen de La Calle, Universidad Francisco de Victoria (España)
CSE_269
LAS TIC EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL: Una mirada crítica de su uso y propuesta de buenas prácticas como alternativa educativa
Autor/es:
Enrique Alonso-Sáinz, Universidad Autónoma de Madrid (España)
CSE_270
Factores que Influyen en la Motivación del Alumnado Universitario: una revisión narrativa
Autor/es:
Lionel Sánchez-Bolivar, Universidad de Granada (España)
CSE_271
Simbólico de Madre-Tierra: Base para un propuesta socio educativo-ambiental en Colombia
Autor/es:
Edith De Jesús Cadavid-Velásquez, Doctorando en Educación y Cultura Ambiental & Docente, Universidad de Córdoba (Colombia)
Nabi Del Socorro Pérez-Vásquez, Educación y Cultura Ambiental, Universidad de Córdoba (Colombia)
CSE_272
Formación del compromiso social en los nuevos contextos de aprendizaje
Autor/es:
Teresa De Dios Alija, Universidad Francisco de Vitoria (España)
Carmen de la Calle Maldonado, Universidad Francisco de Vitoria (España)
José Manuel García Ramos, Universidad Complutense de Madrid (España)
Consuelo Valbuena Martínez, Universidad Francisco de Vitoria (España)
CSE_273
Cultura democrática y alfabetización cívica en Educación Infantil. Revisión de los programas educativos en México y España
Autor/es:
Alberto Zuart Garduño, Universidad Autónoma de Chiapas (México)
Leticia Porto Pedrosa, Universidad Rey Juan Carlos (España)
CSE_274
Relaciones pedagógicas en la educación universitaria colombiana en el contexto de la pandemia Covid-19
Autor/es:
Diego Martínez Hernández, Maestría en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales (Colombia)
Silvia Carolina Romero, Maestría en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales (Colombia)
Diana Milena Betancourth, Maestría en Educación desde la Diversidad, Universidad de Manizales (Colombia)
Cristina Romero Chaves, Grupo de Investigación Pedagogía, Cuerpo y Sociedad. Universidad CESMAG (Colombia)
CSE_275
Percepciones de los estudiantes hacia la inclusión educativa
Autor/es:
Eduardo Fabio Henríquez Mendoza, Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
Franklin Gustavo Santín-Picoita, Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
María Concepción Bustamante Bustamante, Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
CSE_276
La competencia ética de los docentes en la sociedad del conocimiento
Autor/es:
Guadalupe Ibarra Rosales, Universidad Nacional Autónoma (México)
CSE_277
El persistente analfabetismo y rezago educativo de jóvenes y adultos en América Latina. Un análisis desde una perspectiva comparada en las leyes educativas latinoamericanas
Autor/es:
Esther Ibarra Rosales, Investigadora Independiente en Educación (México)
CSE_278
El trabajo en red de las instituciones educativas: modelo de innovación pedagógica en la Provincia de Teruel
Autor/es:
Esther Edo Agustín, Universidad de Zaragoza (España)
Virginia Domingo Cebrián, Universidad de Zaragoza (España)
Estefanía Monforte García, Universidad de Zaragoza (España)
David Pérez Castejón Universidad de Zaragoza (España)
CSE_279
La educación compensatoria en tiempos de pandemia: el caso de la atención domiciliaria
Autor/es:
Estefanía Fernández Antón, Universidad Internacional de La Rioja (España)
CSE_280
Desempeño profesional en docentes de Educación Secundaria: compromiso laboral y competencias personales como garantes
Autor/es:
Macarena Donoso González, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Ana Isabel Beltrán Velasco, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Nuria Camuñas Sánchez-Paulete, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
CSE_281
Análisis del sistema universitario español desde sus políticas de inclusión educativa
Autor/es:
Inmaculada Pedraza, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Silvia Sánchez Serrano , Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Macarena Donoso González, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
CSE_282
¿Qué entendemos por innovación educativa?
Autor/es:
Silvia Sánchez Serrano, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Inmaculada Pedraza, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
Ana Isabel Beltrán Velasco, Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Nebrija (España)
CSE_283
La educación apertural para promover la inclusión y afrontar los problemas personales y sociales
Autor/es:
Luis Manuel Manuel Domínguez, Universidad Rey Juan Carlos (España)
Marta Gómez Gómez, Universidad Rey Juan Carlos (España)
CSE_284
Factores relevantes en la cooperación universidad empresa que permiten dinamizar los procesos de innovación empresarial
Autor/es:
Adela Mararita Vélez Rolón, Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA (Bogotá. Colombia)
CSE_285
Retos de la docencia en Educación Superior en 2020
Autor/es:
Juana Isabel Rodríguez Cruz, Universidad LUX (Monterrey, México)
CSE_286
Propuesta educativa integral desde la investigación-acción colaborativa: UPNM y CEDEX-IEBEM en Cuernavaca, Morelos
Autor/es:
María del Pilar Sánchez Ascencio, Universidad Pedagógica Nacional (Morelos, México)
Anselmo Torres Arizmendi, Universidad Pedagógica Nacional (Morelos, México)
CSE_287
Enseñanza de las ciencias con una perspectiva de género: propuesta educativa
Autor/es:
Rosalía Feal Calvo, Universidad Complutense de Madrid (España)
CSE_288
Compartir aula en la formación docente, una experiencia pedagógico artística
Autor/es:
Marta Lage de La Rosa, Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado, Universidad Complutense de Madrid (España)
Ana Serrano Navarro, Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado, Universidad Complutense de Madrid (España)
CSE_289
Nuevas Variables para el aprendizaje (Modelo NVA): una propuesta metacognitiva
Autor/es:
María Cristina Caramón Arana, Universidad Nacional Autónoma, UNAM (México)
CSE_290
Una experiencia de aprendizaje creativo, colaborativo, intercultural y virtual de danza
Autor/es:
Alicia Gómez-Linares, Dantzerti, Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi (España)
Carmen Giménez-Morte, Centro Superior de Danza, CSD, Valencia (España)
Ana Piñán-Elizondo, Facultad de Artes, Colegio de Danza, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
CSE_291
Buenas prácticas para el desarrollo de la competencia global en el sistema educativo británico
Autor/es:
Eva García Beltrán, Universidad Internacional de La Rioja (España)
Ángeles Bueno Villaverde, Universidad Camilo José Cela (España)
Eva Teba Fernández, Universidad Camilo José Cela (España)
CSE_292
Breve método de cine-terapia en el contexto educativo post-COVID-19
Autor/es:
Gema Pérez Herrera, Universidad Internacional de la Rioja (España)
María Del Rincón Yohn, Universidad Internacional de la Rioja (España)
Fermín Alvira Palacios, Artistia y Arte-terapeuta (España)
CSE_293
Realidad virtual en enseñanza lingüística a inmigrantes
Autor/es:
Almudena González, Método Grupo (España)
Marta Burgos, Método Grupo (España)
Eduardo Sánchez, Método Grupo (España)
CSE_294
La formación, un camino obligado para el desarrollo profesional de los docentes del bachillerato tecnológico
Autor/es:
Javier Román Castañeda, Doctorando & Docente en Centro Universitario Villavicencio de Morelos (México)
Fernando Romero Torres, Docente en Centro Universitario Villavicencio de Morelos (México)
CSE_295
Las propuestas educativas en la Región de Murcia durante la pandemia Covid-19
Autor/es:
Javier Abellán Rubio, Universidad de Murcia (España)
CSE_296
Conocer el pasado, enfrentar el futuro
Autor/es:
María José Ibáñez Ayuso, Universidad Complutense de Madrid (España)
CSE_297
Volver a la contemplación: Una necesidad en la formación del s.XXI
Autor/es:
María José Ibáñez Ayuso, Universidad Complutense de Madrid (España)
CSE_298
La cultura inclusiva en los derechos y dignidad de las personas con discapacidad en tiempos de pandemia
Autor/es:
Edita Izolina Sáenz Casanova, Universidad Cesar Vallejo (Perú)
Jaime Agustín Sánchez Ortega, Universidad Cesar Vallejo (Perú)
CSE_299
Realidades socioeducativas actuales en Colombia, experiencias, reflexiones y retos
Autor/es:
Ruben Darío Hernández Escorcia, Doctorando en Educación, Universidad Camilo José Cela (España)
Nabi Del Socorro Pérez-Vásquez, Universidad de Córdoba (Colombia)
Escilda Rodríguez Calonge, Universidad de Córdoba (Colombia)
CSE_300
Programas de evaluación docente en México 1992- 2018. Sus impactos en la calidad educativa desde las perspectivas de docentes de educación básica en México
Autor/es:
Angélica Esmeralda Morales Hernández, Normal Benito Juárez, Cuernavaca (México)
Anselmo Torres Arizmendi, Normal Benito Juárez, Cuernavaca (México)
CSE_301
Manuales de inglés como lengua extranjera en Educación Secundaria y currículum oculto cisheterosexista visual
Autor/es:
Esteban Francisco López Medina, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Instituto de Investigaciones Feministas UCM (INSTIFEM) (España) Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Universidad Internacional de Valencia (VIU) (España)
CSE_302
Potencialidades y limitaciones de las aulas multigrado desde la experiencia docente
Autor/es:
Blas González Alba, Junta de Andalucía y Grupo de investigación ProCIE de la Universidad de Málaga (España)
CSE_303
La inclusión educativa durante el periodo de la COVID. Las voces del profesorado de Pedagogía Terapéutica.
Autor/es:
Blas González Alba, Junta de Andalucía y Grupo de investigación ProCIE de la Universidad de Málaga (España)
CSE_304
(Im)posibilidad de aplicar un modelo constructivista en el Sistema Educativo Mexicano
Autor/es:
Francisco Javier Reyes, Centro Universitario Villavicencio (México)
CSE_305
Fotovoz: empoderando alumnado universitario sobre género, cuerpos y salud
Autor/es:
Noemí Ávila Valdés, Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física. Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado (España)
Maria José Camacho Miñano, Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física. Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado (España)
CSE_306
Tomás Alvira: educador de educadores
Autor/es:
Juan José Lozano Carrasco, Universidad Rey Juan Carlos, URJC (España)
María Hernández-Sampelayo, Universidad Rey Juan Carlos, URJC (España)
CSE_307
La necesidad de transformar la organización y funcionamiento de las instituciones educativas para la formación de ciudadanos para impulsar un consumo sostenible
Autor/es:
Francisco Javier Reyes, Centro Universitario Villavicencio (México)
CSE_308
Actividad física extraescolar como un nuevo marcador en el aprovechamiento académico en adolescentes de 12-15 años en San Nicolás de los Garza, Nuevo León
Autor/es:
Jorge Alberto Lozano Galván, Universidad LUX (México)
CSE_309
Estudiantes universitarios y la necesidad de desarrollar habilidades de investigación: el caso de una universidad pública en Morelos, México
Autor/es:
Ofmara Yadira Zúñiga Hernández, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
María Alejandra Terrazas Meraz, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Anselmo Torres Arizmendi, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Martín Mauricio Bretón de La Loza, Universidad Pedagógica Nacional (México)
CSE_310
Habilidades musicales en la educación del talento desde la metodología Suzuki
Autor/es:
Elisabeth Castrellon Castro, Universidad LUX (México)
CSE_311
Competencias, contenidos y actividades formativas en el grado de Periodismo: estudio de caso de Estructuras y mercados de la Comunicación
Autor/es:
María Nereida Cea. Facultad de Comunicación, Universidad de Málaga (España)
CSE_312
El ocio y tiempo libre en tiempo de pandemia. Los adolescentes de Madridejos con la COVID-19
Autor/es:
Antonio Mora Villaamor. Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Ángel Luis González Olivares. Universidad de Castilla-La Mancha (España)
CSE_313
Retos del profesorado en los nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje. Innovación educativa en asignaturas de ciencias de secundaria con recursos tecnológicos inmersivos
Autor/es:
Santiago Delgado Rodríguez. Programa de Doctorado en Educación, UCJC (España)
Silvia Carrascal. Facultad de Educación / Centro de Formación de Profesorado, UCM (España)
Rebeca Garcia-Fandiño. MD.USE Innovative Solutions SL. (España)
CSE_314
(Trans) formando la escuela inclusiva: la formación del profesorado de Educación Primaria en transexualidad
Autor/es:
Begoña Sánchez Torrejón. Universidad de Cádiz (España)
CSE_315
La cartografía conceptual en el desarrollo de la competencia de escritura en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional en México
Autor/es:
Juan Salvador Nambo de los Santos. Universidad Pedagógica Nacional/ Centro Universitario CIFE (México)
CSE_316
Análisis de la locura psicopatológica Quijotesca en la obra cervantina desde un nuevo estilo de enseñanza y aprendizaje
Autor/es:
Cristina Tiernes Cruz, Golden West College of Huntington Beach, CA (USA)
CSE_317
Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en contexto rural. El caso del Programa de Integración Escolar en una comuna rural del norte chico, Chile
Autor/es:
Giovanna Hernández Cortés. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), (Chile)
Alejandra Rasse. Escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), (Chile)
CSE_318
El Proyecto Formativo: Una alternativa didáctica en entorno virtual para la enseñanza de las ciencias en un posgrado en México
Autor/es:
Juan Salvador Nambo de los Santos. Universidad Pedagógica Nacional/ Centro Universitario CIFE (México)
CSE_319
Competencias para la formación y la docencia en las escuelas de música y danza, durante la covid
Autor/es:
Ana-Mercedes Vernia-Carrasco, Universidad Jaume I (España)
CSE_320
Aproximaciones a través de un estudio cualitativo a la experiencia en la universidad de los alumnos de la generación Z
Autor/es:
Marta Hernández Arriaga, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Pontificia de Comillas (España)
Isabel Muñoz San Roque, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Pontificia de Comillas (España)
Gonzalo Aza Blan, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Pontificia de Comillas (España)
CSE_321
La competencia pragmática en sinohablantes: un estudio de la atenuación en el español conversacional coloquial
Autor/es:
Jialing Gou, Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan, Instituto de Chengdu, Filología Hispánic (China)
CSE_322
La competencia ciberpragmática de los sinohablantes al atenuar sus intervenciones en español en la redes sociales
Autor/es:
Jialing Gou, Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan, Instituto de Chengdu, Filología Hispánic (China)
CSE_323
La reforma educativa: El inicio de la educación financiera en alumnos de Educación Primaria
Autor/es:
Angélica García López, Centro Universitario Villavicencio de Morelos (México)
CSE_324
Regional and Minority Languages in the Context of Democratic Education: the Council of Europe’s Framework of Competences for Democratic Culture and other European Guidelines
Autor/es:
Elija Lutze, Universidad Jaume I (España)
CSE_325
Mirada sobre educación inclusiva en Ecuador: una revisión sistemática
Autor/es:
Nadia A. González, Universidad ECOTEC (Ecuador)
Elisa Pérez Gracia, Universidad de Córdoba (España)
Rocío Serrano Rodríguez, Universidad de Córdoba (España)
CSE_326
Proyecto SIMUL: espacios de aprendizaje para una educación intergeneracional
Autor/es:
Miriam Catalina Alonso, Universidad de La Laguna (España
María del Carmen Estévez Moreira, Universidad de La Laguna (España
Andrea Castro Delgado, Universidad de La Laguna (España
CSE_327
Pendiente de aprobación
Autor/es:
Pendiente de aprobación, Institución (País)
CSE_328
Evaluación de la metodología work-integrated learning: Enseñanza del marketing a través de la experiencia de profesionales llevada al aula
Autor/es:
Luis Alberto Casado Aranda, Universidad de Granada (España)
CSE_329
La agenda 2030 una oportunidad para Educar en la diversidad en la Universidad: Asignatura Educación para la Responsabilidad social
Autor/es:
Daniel de La Rosa, Universidad Francisco de Vitoria (España)
Pilar Giménez Armentia, Universidad Francisco de Vitoria (España)
Ángela Barahona Esteban, Universidad Francisco de Vitoria (España)
CSE_330
Sobre estilos y métodos de enseñanza aprendizaje en Educación Física
Autor/es:
Manuel Jesús Rodríguez Bonito, Universidad del Zulia (Venezuela)
CSE_331
La Hackaton: una metodología activo-participativa que favorece el aprendizaje colaborativo e innovador en la formación universitaria
Autor/es:
Claudia Concha, Universidad Católica del Maule (Chile)
Gerardo Sánchez, Universidad Católica del Maule (Chile)
Carolina Rojas, Universidad Católica del Maule (Chile)
CSE_332
Exclusión/Inclusión en el uso de la tecnología durante la pandemia de la COVID-19 en Educación en América Latina
Autor/es:
Esther Ibarra Rosales, Investigadora en Educación Independiente (España)
CSE_333
Competencias profesionales del profesorado para educar las emociones desde etapas tempranas
Autor/es:
Cristina Tiernes Cruz, Golden West College of Huntington Beach, CA (USA)
CSE_334
Compartiendo Educación Física en tiempos de confinamiento: una experiencia de Aprendizaje y Servicio
Autor/es:
Jorge Agustín Zapatero Ayuso, Universidad Complutense de Madrid (España)
Victor Manso Lorenzo, Universidad Complutense de Madrid (España)
CSE_335
Teaching Cultural Heritage in Primary Schools as an Element of Development of Individual's Cultural Capital
Autor/es:
Polona Jančič Hegediš, Facultad of Education, Maribor (Eslovenia)
Vlasta Hus, Faculty of Education, Maribor (Eslovenia)
CSE_336
Primary Education Students and Their Attitudes Towards Teachers’ Competence of Collaboration in Teamwork
Autor/es:
Polona Jančič Hegediš, Facultad of Education, Maribor (Eslovenia)
Vlasta Hus, Faculty of Education, Maribor (Eslovenia)
CSE_337
Igualdad de género en la secundaria: análisis comparativo entre México y Japón en instituciones de educación media".
Autor/es:
Xóchitl Antonia Rodríguez, Centro de Estudios Superiores Lic. Benito Juárez García (México)
Ulises Granados, Departamento de Estudios Internacionales ITAM (México)
CSE_338
Instrumentos de autodeterminación como herramienta en la intervención socioeducativa
Autor/es:
Margarita Alonso Criado, Fundación Universidad Camilo José Cela, UCJC (España)
Joanne Mampaso Desbrow, Facultad de Educación, UCJC (España)
CSE_339
Evaluación de estrategias didácticas para mejorar la utilización de las herramientas de comunicación en el aula
Autor/es:
Ofelia Fernández Delgado, Centro Universitario Villavicencio (México)
Maricela Fernández Delgado, Centro Universitario Villavicencio (México)
CSE_340
La educación a distancia como estrategia para combatir el rezago en la cobertura de la educación superior en el estado de Morelos
Autor/es:
Ofelia Fernández Delgado, Centro Universitario Villavicencio (México)
Maricela Fernández Delgado, Centro Universitario Villavicencio (México)
CSE_341
Las industrias culturales como recurso para la educación intercultural en la escuela
Autor/es:
Rosa Yamile Bedoya Ospina, Doctorando en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
CSE_342
Diagnóstico sobre avances en paridad de género en la telesecundaria en México: estudio de caso en el estado de Morelos
Autor/es:
Xóchitl Antonia Rodríguez, Centro de Estudios Superiores Lic. Benito Juárez García (México)
Ulises Granados, Departamento de Estudios Internacionales ITAM (México)
CSE_343
Competencias docentes y creación audiovisual en la formación inicial del profesorado: evaluación a través de métodos mixtos
Autor/es:
Pablo Coca Jiménez, Universidad de Valladolid (España)
Javier Callejo Maudes, Universidad de Valladolid (España)
Yurima Blanco García, Universidad de Valladolid (España)
CSE_344
Metodologías innovadoras para el fomento del respeto a la diversidad cultural en futuros docentes. Cuasiexperimento en aulas de Educación Superior
Autor/es:
Javier Callejo Maudes, Universidad de Valladolid (España)
Pablo Coca Jiménez, Universidad de Valladolid (España)
Yurima Blanco García, Universidad de Valladolid (España)
CSE_345
Diseño de un proceso de acompañamiento y seguimiento tecnopedagógico como base para la continuidad del servicio educativo no presencial en universidades nacionales peruanas
Autor/es:
Begoña Mora-Jaureguialde, Universidad de Huelva (España)
Silvia Lavandera Ponce, Universidad de Ingeniería y Tecnología (Perú)
Ana María Martín-Cuadrado,Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España)
Lourdes Pérez-Sánchez,Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España)
Cristina Sánchez-Romero, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (España)
CSE_346
Educando al Homo Digitalis: el papel de la educación y del DigComEdu para paliar los efectos de los algoritmos, las fake news, la polarización y falta de pensamiento crítico
Autor/es:
Eva Teba Fernández, Facultad de Educación, UCJC (España)
CSE_347
Análisis de las competencias informacionales del alumnado que ingresa en la universidad: un estudio de caso
Autor/es:
Aida María de Vicente Domínguez, Universidad de Málaga (España)
CSE_348
Pendiente aceptación Comité Organizador
Autor/es:
Pendiente aceptación, Universidad Castilla-La Mancha (España)
Pendiente aceptación, Universidad Alfonso X El Sabio (España)
CSE_349
Pendiente aceptación Comité Organizador
Autor/es:
Pendiente aceptación, Universidad Castilla-La Mancha (España)
Pendiente aceptación, Universidad Castilla-La Mancha (España)
CSE_350
Pendiente aceptación Comité Organizador
Autor/es:
Pendiente aceptación, Colegio de Estudios Superiores de Administración, CESA (Colombia)
CSE_351
Educación inclusiva en el marco de la comunicación y el turismo
Autor/es:
Almudena Barrientos-Báez, Universidad Internacional de la Rioja, UNIR (España)
David Caldevilla-Domínguez, Universidad Complutense de Madrid (España)
Gema Bonales Daimiel, Universidad Complutense de Madrid (España)
CSE_352
Pendiente aceptación Comité Organizador
Autor/es:
Pendiente aceptación, Universidad Internacional de La Rioja, UNIR (España)
CSE_353
La perspectiva de género en la construcción de la identidad profesional docente
Autor/es:
Elisa Pérez Gracia, Universidad de Córdoba (España)
Rocío Serrano Rodríguez, Universidad de Córdoba (España)
CSE_354
Modelo de análisis de los factores predictores del abandono escolar temprano. Un modelo integrador
Autor/es:
Iratxe Suberviola Ovejas, Universidad Internacional de la Rioja, UNIR (España)
Fermín Navaridas Naida, Universidad Internacional de la Rioja, UNIR (España)
Ana González Martos, Universidad Internacional de la Rioja, UNIR (España)
CSE_355
De la presencialidad a la metodología on line. Análisis de las familias sobre la Tele-Escuela en tiempos de confinamiento
Autor/es:
Iratxe Suberviola Ovejas, Universidad Internacional de la Rioja, UNIR (España)
CSE_356
Second Life: a Virtual Environment to Reduce Students’ Foreign Language Anxiety
Autor/es:
Gloria Sánchez Muñoz, Universidad Jaume I (España)